UBACHINA
Programa de movilidad académica internacional de estudiantes de grado
Convocatoria CERRADA
Convocatoria – 2º cuatrimestre de 2025
FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN FADU:
LUNES 21 DE ABRIL, únicamente por correo electrónico a becasinternacionales@fadu.uba.ar
¡IMPORTANTE! Dado que la entrega es posterior a semana santa y la oficina permanecerá cerrada los días 17/04 y 18/04, estaremos respondiendo consultas hasta el miércoles 16/04 a las 15hs.
Consultas por mail a becasinternacionales@fadu.uba.ar
Por Tel.: 5285-9244 / 9245 de lunes a jueves 10 a 16 h
El Programa de Cooperación Académica con la República Popular China surge como resultado de una serie de iniciativas y acciones integrales llevadas a cabo en la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer lazos interculturales, consolidar socios estratégicos y promover la cooperación con la región de Asia-Pacífico.
Impulsada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA y el Instituto Confucio, esta convocatoria busca fomentar la movilidad internacional de estudiantes de grado con instituciones chinas, promoviendo el intercambio académico, ampliando oportunidades de formación y facilitando la inmersión en su sistema político, económico y cultural.
REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN
● Ser alumno/a regular de alguna de las carreras de grado de las Facultades UBA que hayan expresado su adhesión al Programa.
● Contar con un promedio igual o superior al promedio histórico correspondiente a la carrera que cursa;
Arquitectura: 6.69
Diseño Gráfico: 6.46
Diseño Industrial: 6.95
Diseño Indumentaria: 6.73
Diseño Textil: 6.68
Diseño de Imagen y Sonido: 6.73
Lic. En Diseño del Paisaje: 7.23
● Tener aprobado el CUARENTA POR CIENTO (40% – aparece el porcentaje en el SIU) de la carrera que cursa (incluyendo el CBC) y tener que cursar al menos un cuatrimestre luego de su regreso;
● No haber sido seleccionado en convocatorias previas gestionadas por RRII UBA.
● Acreditar dominio del idioma exigido por la universidad de destino a la cual postula.
● Contar con el aval de la Facultad, garantizando el reconocimiento de las materias a cursar en la Universidad de Destino, conforme lo establecido en el Capítulo J del CÓDIGO.UBA I-13 (Lo gestiona RRII FADU).
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Enviar toda la documentación únicamente por correo electrónico a becasinternacionales@fadu.uba.ar, colocando en asunto Nombre y Apellido UBACHINA 2C 2025.
ENVIAR LOS ARCHIVOS POR SEPARADO
1. Formulario único de postulación firmado por el estudiante. (Ver UBA-CHINA 2° 2025_Formulario postulación). Nombrar al adjunto. Ej:1. Perez Juan FUP
Debe completarse desde Word. No se aceptarán copias escaneadas. Debe ser en formato Word. La última hoja que dice “A completar por la Secretaría de Relaciones Internacionales”, debe dejarse en blanco.
2. Carta conteniendo plan de trabajo en el que se expresen los motivos de elección de las universidades, posibles materias a cursar, la importancia de la experiencia para su formación integral, y la relación de la movilidad con su proyecto académico-profesional. La carta deberá tener una extensión de 500 palabras.
Nombrar el adjunto. Ej: 3.Perez, Juan. Carta
3. Certificado analítico de materias incluido los aplazos al momento de la postulación, (Captura del SIU con promedio con aplazos). Nombrar el adjunto. Ej: 4.Perez Juan. CA
4. Currículum Vitae completo incluyendo nro. de CUIL/CUIT ; (1 página)
Nombrar el adjunto Ej: 5.Perez, Juan. CV
5. Documentación que acredite actividades de Docencia, Investigación, Extensión, y/o prácticas profesionales pertinentes, (Ver DIEP). Nombrar el adjunto Ej: 11.Perez Juan. DIEP
6. Certificado de Alumno Regular.
Nombrar el adjunto. Ej: 6.Perez, Juan. CAR
7. Fotocopia DNI.
Nombrar el adjunto. Ej:7.Perez, Juan. DNI
8. Constancia de CBU de cuenta en USD.
9. Documentación que acredite manejo de idioma exigido por la universidad de destino. Nombrar el adjunto. Ej:10.Perez, Juan. Id
10. Completar y firmar (Ver. UBA-CHINA 2° 2025_Compromiso Estudiante).
- Se entiende por Docencia, cualquier actividad docente realizada en una Unidad Académica de la UBA con la respectiva acreditación que la respalde (nombramiento mediante Resolución de CD o carta de certificación del docente a cargo del curso).
- Se entiende por Investigación, cualquier actividad de investigación no incluida en el Plan de Estudios de la carrera. La misma deberá estar certificada por Resolución o Carta del Director/Jefe del equipo de investigación del cual forma parte el estudiante.
- Se entiende por Extensión Universitaria “la acción social directa, concreta y contundente, que nos permita un inmediato impacto en el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros conciudadanos. Dicha actividad deberá estar acreditada por la Secretaría de Extensión correspondiente. Ver enlace: http://www.uba.ar/extension/trabajos/home.htm
- Se entiende por Práctica Profesional aquellas actividades que contribuyen a la formación profesional de los estudiantes, teniendo en cuenta el campo ocupacional establecido en los planes de estudio de su carrera. Dicha actividad deberá estar acreditada mediante certificación de servicios, documento emitido por el responsable a cargo, o mediante una declaración jurada por parte del estudiante (en los casos que no pueda contar con ninguna de las otras dos).
Archivos:
DESTINOS Y PLAZAS
Para la presente convocatoria se ofrecen plazas en diversas Universidades de: VER CUADRO DE PLAZAS.
IMPORTANTE
Es responsabilidad de las/os candidatas/os consultar previamente la oferta académica de la universidad de destino con el fin de confirmar que esa plaza ofrecerá asignaturas que se correspondan con los intereses académicos que motivan la elección de la Universidad. No se admitirán cambios de institución durante el intercambio.
Algunas plazas establecen condiciones especiales, por lo que es responsabilidad de las/os interesadas/os leerlas previo a la postulación
Archivos:
FINANCIAMIENTO
El Programa UBA-China brindará una única ayuda económica de USD 3.500 (tres mil quinientos dólares estadounidenses).
Se abonará el monto de la ayuda económica en dólares estadounidenses mediante transferencia bancaria, por lo que los/as beneficiarios/as deberán contar con una cuenta a su nombre en la mencionada moneda.
Las retenciones y/o impuestos que puedan surgir antes, durante y después de la movilidad correrán por cuenta de los/las seleccionados/as. Las instituciones involucradas en la convocatoria no tienen injerencia en este aspecto.
Los/as estudiantes seleccionados/as quedarán eximidos/as del pago de matrículas, tasas y gastos administrativos en la universidad de destino, a excepción de aquellas tasas que puedan llegar a ser aplicadas por regulaciones específicas en las instituciones y/o países de destino.
El/la estudiante se hará cargo de cubrir los gastos correspondientes al seguro médico y de repatriación obligatorio, gastos correspondientes a la gestión del visado y todos aquellos gastos relacionados con la movilidad no cubiertos por el programa, incluyendo la documentación necesaria para el viaje, manutención, etc.
La Universidad de Buenos Aires no tiene competencia para resolver la adquisición de moneda extranjera, quedando esto bajo la responsabilidad de cada beneficiaria/o.
La presente ayuda económica es compatible con otras becas, a excepción de aquellas gestionadas por la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires.
Más información y visualización del documento general de la Convocatoria: https://drive.google.com/file/d/1ju_MKbqDVAzooWaSj5PxoD1igbAGKHSz/view?usp=drive_link
PRIMERA ETAPA DE PRESELECCION EN LA FADU
La Secretaría de Relaciones Internacionales de la FADU realizará una preselección, en base al criterio de mérito académico, de hasta un (1) candidata/o por cada universidad china socia y remitirán a la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado un listado donde se establezca el orden de mérito de las postulaciones por cada institución china socia.
SEGUNDA INSTANCIA DE EVALUACIÓN
Se llevará a cabo la selección final entre los/as candidatos/as preseleccionados/as por las Facultades a través de un Comité Ad-Hoc convocado por la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Instituto Confucio de la UBA.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Luego de la selección, el equipo a cargo del Programa UBA-China en la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Instituto Confucio de la UBA se contactará con los/as beneficiarios/as (con copia a las Facultades de origen), indicando el resultado y los pasos a seguir.
Asimismo, se dará a conocer el resultado ante el público en general a través de los medios de comunicación que la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Instituto Confucio de la UBA dispongan a tal efecto.
Consultas
becasinternacionales@fadu.uba.ar
Tel.: 5285-9244 / 9245 de lunes a jueves 10 a 16 hs