de Maestría en Gestión de Ciudades

Director: Dr. Fabio Quetglas
Codirectores: Ing Alejandro Sarubbi y Arq. Marcelo Lorelli
Coordinador: Arq. Enrique A. Zuleta y Ferrari


Contacto:

Coordinación de la Maestría: maestriaenciudades@fadu.uba.ar
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar


Requisitos de Inscripción

Deberá enviar por mail a infoposgrado@fadu.uba.ar la siguiente documentación:

- Imagen del formulario de inscripción del Seminario elegido completo con letra clara en imprenta y firmado.
- Imagen de DNI de ambos lados.
- Imagen de título de grado
Si es docente UBA: Imagen de designación y/o recibo de sueldo.
Abonar el arancel correspondiente que le será indicado por la Secretaría de Posgrado una vez recibida la documentación anterior.

Más informaciónrecepción-pogrado@fadu.uba.ar / posgrado@fadu.uba.ar


CICLO LECTIVO 2020


SEMINARIO: LA CIUDAD COMO HECHO SOCIAL. CULTURA URBANA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Profesor: Fabio Quetglas. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y especialista en la materia.

Carga Horaria: 12 hs.

Arancel: $9.600.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • El tránsito de la cultura nómada a la formación de ciudades, recorrido por las diversas tesis que explican el cambio. Los desafíos básicos, los primeros modelos de organización proto-urbana.
  • Ventajas y desventajas económicas de la cultura sedentaria, el control territorial.
  • Evolución urbana, aportes de las culturas mesopotámicas, Egipto, Grecia y Roma. Las ciudades pre-colombinas
  • La reflexión urbana, como respuesta a los desafíos urbanos. El nacimiento del urbanismo moderno.
  • La ciudad metropolitana y la dominancia cultural urbana.

SEMINARIO: EL URBANISMO Y LA PLANIFICACIÓN

Profesor: Guillermo Tella.  Profesores de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UBA y especialistas en la materia.

Carga Horaria: 24 hs.

Arancel: $19.200.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • La ciudad y su dimensión espacial, el medio físico y los comportamientos sociales, la morfología urbana. Una mirada sobre modelos Latinoamericanos.
  • La ciudad y su estructura física, identificación de componentes Estructura Urbana, Sistema de Centros, Tejidos. 
  • Los usos del suelo, tipos y características, Conflictos y compatibilidades, las formas urbanas resultantes.
  • Metodología de identificación de problemas en la ciudad, despiece por estructuras, procesos participativos, árbol de problemas, matrices.
  • Herramientas de gestión territorial, activas y pasivas, normativa su evolución, el código morfológico, plan estratégico, proyecto urbano.
  • El derecho a la ciudad. Capacidades del Proyecto Urbano. La arquitectura como bien público. Lecciones aprendidas. Introducción al espacio público inclusivo y democrático.

SEMINARIO: EL SUELO, HÁBITAT Y ESPACIO PÚBLICO

Profesor:  Javier F. Castro.  Profesor de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UBA y especialista en la materia.

Carga Horaria: 24 hs.

Arancel: $ 19.200.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • Marco teórico del hábitat urbano, acceso al suelo urbano, dinámicas de producción y programas de desarrollo, escalas de actuación territorial.
  • Mecanismos e Instrumentos para la regulación del suelo, mercado de suelos y procesos de expansión de las ciudades.  
  • El Espacio público en la significación del territorio, calidad del espacio exterior,
  • Teorías para el abordaje de propuestas, Estudio de casos, Proyecto Urbano, evaluación. 
  • La vivienda en la ciudad, mercado formal mercado informal, políticas sociales, instrumentos y modelos de gestión.
  • Los desafíos de la vivienda social, Reseña histórica, Lecciones aprendidas, Modelos de actuación para una única ciudad, Alternativas de enfoque sobre el problema.

SEMINARIO: EL DESARROLLO TERRITORIAL

Profesores: Gabriel Lanfranchi.  Profesor de la Facultad de Arquitectura de la UBA y especialista en la materia.

Carga Horaria: 12 hs.

Arancel: $9.600.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • Conceptualización del término "desarrollo"
  • Las relaciones existentes entre desarrollo y entorno.
  • El territorio como sistema y la competitividad territorial, como resultado meta-económico.
  • Las infraestructuras blandas como factor de desarrollo económico. La convergencia público-privada
  • El debate latinoamericano en torno al Desarrollo.
  • La cuestión de la planificación, como dificultad de las burocracias latinoamericanas.

SEMINARIO: EL ESTADO LOCAL Y LA FISCALIDAD

Profesores: Rubén Achdjian.  Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y especialista en la materia.

Carga Horaria: 12 hs.

Arancel: $9.600.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • La organización fiscal argentina. Marco constitucional y prácticas políticas.
  • La centralidad fiscal en la historia argentina. Los grandes ciclos económicos (agroexportador y sustitutivo) y su impacto en la organización estatal.
  • El federalismo fiscal.
  • Los roles municipales. La mutación del Estado Municipal desde la década de los 90
  • La estructura fiscal municipal. Repaso de los desafíos en Municipios metropolitanos, grandes, medianos, pequeños e infra-municipio
  • Innovaciones fiscales. Perspectivas.

SEMINARIO: LA AGENDA SOCIAL URBANA  

Profesor: Daniel Nieto de la Facultad de Ingeniería Ciencias Económicas de la UBA y especialista en la materia.

Carga Horaria: 24 hs.

Arancel: $19.200.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • El 1er industrialismo, desigualdad extrema, crisis sanitaria y emergencia paralela del higienismo y el urbanismo.
  • La segregación urbana, como tendencia de mercado.
  • El estado social urbano, las prestaciones integradoras: hábitat, transporte, espacio público, oferta cultural.
  • Educación, Salud y grupos menos favorecidos. Rol de los gobiernos locales.
  • El debate latinoamericano sobre el nivel de Estado que debe brindar las prestaciones públicas.
  • Las migraciones y el rol de la acogida.
  • Procesos de ciudadanización y des-ciudadanización.

SEMINARIO: LA MOVILIDAD

Profesor: a cargo del Ing. Arturo Abriani, con la colaboración de la Ing. Olga Vicente.

Carga Horaria: 24 hs.

Arancel: $19.200.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • Transporte y territorio. Movilidad de personas y bienes. Conectividad y accesibilidad. Sostenibilidad.
  • Sistemas y modos. Redes. Interacción demanda-oferta.
  • Economía del transporte. Externalidades. Servicios públicos. Financiamiento.
  • Planeamiento. Tipos de planes y enfoques. Información. Modelización. Evaluación de políticas y proyectos.
  • Coordinación y complementación intermodal, integración física y tarifaria.
  • Transporte, ambiente y espacio público. Ciudad y puertos/aeropuertos.
  • Logística y distribución física. Riesgos y seguridad.
  • Aspectos jurisdiccionales y normativos. Regulación y control.

SEMINARIO: LAS REDES DE SERVICIOS

Profesores: A Cargo del Ing. Alejandro Sarubbi con la colaboración del Ing. Gustavo Gabriel Olivares, profesores de la Facultad de Ingeniería UBA especialistas en la materia.

Carga Horaria: 24 hs.

Arancel: $19.200.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Fechas de dictado: Virtual

Contenidos:

  • Problemas y servicios sanitarios urbanos. Agua: abastecimiento, usos, almacenamiento, conducción y distribución.  Aguas residuales domiciliares e industriales. Sistemas de conducción de desagües cloacales. Tratamiento de efluentes.
  • Residuos sólidos. Manejo, tratamiento y disposición. Reciclado. Remediación y rehabilitación de suelos contaminados. Gestión ambiental y marco normativo.
  • Hidráulica urbana. Hidrología superficial y subterránea. Drenaje, embalses y cuencos. Desagües pluviales.
  • Drenaje de suelos anegados. Manejo de inundaciones.
  • Redes de transmisión y distribución de energía eléctrica. Redes de gas, industriales y domiciliarias. Uso eficiente y gestión de riesgos.
  • Las redes de telecomunicaciones como componente de la infraestructura urbana.

SEMINARIO: LA AGENDA AMBIENTAL URBANA

Profesora: Ing. Rosana Iribarne de la Facultad de Ingeniería UBA y especialista en la materia.

Carga Horaria: 24 hs.

Arancel: $19.200.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • Relevancia ambiental de las ciudades. Finitud de los recursos naturales convencionales. Metabolismo urbano. Huella ecológica
  • Evaluación de Impactos Ambientales de actividades y proyectos urbanos. Indicadores de sostenibilidad urbana
  • Herramientas para la toma de decisiones: Auditorias. Análisis de ciclo de vida y Ecodiseño aplicados al entorno urbano. Huella hídrica. Huella de Carbono
  • Planificación del Desarrollo Sostenible. Agendas 21 locales
  • Resiliencia y riesgos climáticos

SEMINARIO: LA AGENDA URBANA DE LA SOCIEDAD INFORMACIONAL.

Profesor: Omar  Quiroga.  Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y especialista en la materia.

Carga Horaria: 12 hs.

Arancel: $9.600.- Se aplicará un descuento del 30 % a los graduados de universidades públicas del país, un 50 % a los graduados UBA y un 70 % a los docentes UBA.

Modalidad de dictado: Virtual

Contenidos:

  • La explosión urbana post-industrial. Las explicaciones.
  • El desafío de la gobernanza urbana. Nueva conflictividad socio territorial. Respuestas técnicas y restricciones políticas.
  • El concepto de smart city.
  • La globalización como problema urbano.
  • Tendencias urbanas y tendencias sociales con impacto urbano.