Director: Arq. Claudio Jorge Freidin
Contacto
Coordinación del Programa: freidinclaudio@gmail.com
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar
Denominación del posgrado: Programa de Actualización en LA MATERIALIDAD, DESDE EL ANTEPROYECTO A LA OBRA CONSTRUÍDA
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA.
Días y horarios de cursado: A definir
Duración: 1 cuatrimestre.
Carga horaria total: 128 hs. (8 créditos)
FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
En la formación profesional existe una disociación entre las condiciones de producción del hábitat y la interpretación que de ella hace la producción pedagógica.
La materialidad, la tecnología, la producción y la proyectualidad se presentan en forma disociada, dejando de lado el rol de la tecnología y la materialidad como posibilitadoras de la construcción de nuevos lenguajes y conformaciones espaciales. Forma, lenguaje, materialidad, tecnología y producción no se presentan articuladamente, como lo constitutivo de la arquitectura, sino como una relación técnica superpuesta al proyecto
El concepto de Integralidad Proyectual, espacio de intersección de distintos saberes: tecnológicos, morfológicos de la materialidad, de la producción, de la significación, de las prácticas y códigos sociales, se diluye en un modelo pedagógico, que devino en un método de conocimiento por adición de saberes y no de integración y se verifica en la fragmentación de los conocimientos donde cada área opera con su propia lógica.
El objetivo principal de este Programa es formar profesionales (docentes-graduados) en una lógica que facilite la integración de dichos conocimientos en el proceso proyectual, entendido como un espacio de integración y reactualización de saberes previos tanto como de descubrimiento y aprendizaje de herramientas nuevas. Para arribar al resultado deseado en el proceso proyectual es necesario no sólo comprender las distintas herramientas de las que se sirve el arquitecto sino también sus interrelaciones (las causalidades que las anudan), su funcionamiento e inter-funcionamiento, la praxis.
OBJETIVOS DEL POSGRADO
El objetivo del programa es analizar, definir y estudiar las herramientas que permiten definir el espacio arquitectónico desde sus claves en la materialización, desde lo fáctico a lo simbólico.
Surge tal necesidad desde el análisis que la enseñanza de grado de la carrera de arquitectura en las Universidades Nacionales, como de otras casas de estudio donde interviene la generación de hábitat, se caracteriza centralmente en un proceso anteproyectual, quedando un vacío entre la formulación del anteproyecto y el proyecto definitivo, con las definiciones que hacen al HECHO CONSTRUIDO.
Para lograr el objetivo central:
• Se busca abordar en forma integral e interrelacionada el conocimiento del hecho construido con el análisis de las herramientas representacionales, simbólicas y fenomenológicas hasta las más duras tecnologías, con el fin de proponer hipótesis de trabajo orientada hacia la integralidad de los conocimientos en la enseñanza de la arquitectura.
• Se propone profundizar en la noción de la integralidad de los conocimientos que hacen a la arquitectura como objeto único y material, a partir de una serie de módulos temáticos, que llevarán un marco teórico, clases magistrales y trabajos indagatorios y de debate y síntesis de ideas,
• Se busca generar procesos que permitan abrir nuevas preguntas acerca de las generaciones de espacio arquitectónico y su relación con el campo material. La profundización impacta en la producción disciplinar y produce un debate sobre la pertinencia de un lenguaje arquitectónico contemporáneo.
• Se propone habilitar ámbitos donde se puedan reflexionar, investigar e intercambiar materiales de estudio, apoyados por especialistas en cada módulo y que se cierran en jornadas de integración de estos conceptos en una sola unidad conceptual.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del Programa de Actualización en LA MATERIALIDAD, DESDE EL ANTEPROYECTO A LA OBRA CONSTRUÍDA de la FADU UBA poseerá:
• Actualización académica y pedagógica acerca de la mayor comprensión de las herramientas y recursos que tiene el profesional para encarar las definiciones que requiere el paso del anteproyecto al proyecto construído.
• Obtener mayor competencia profesional en lo referido a la investigación y formulación de proyectos arquitectónicos y otros elementos constitutivos del hábitat urbano, desde la mirada de distintas profesiones que puedan incidir en el mismo.
• Un panorama más amplio a nivel disciplinar que le permitirá insertarse en el medio social, laboral y de docencia con mayor responsabilidad.
• Obtener habilidades y capacidades para abordar estos temas en la formación de futuros profesionales