Acreditada por CONEAU bajo Resolución: RESFC-2022-461-APN-CONEAU#ME
Reconocimiento oficial y validez nacional de título: RESOL-2019-3812-APN-SECPU#ME
Director: a designar.
Coordinadora: a designar.
Contacto
Coordinación de la Carrera: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar
Denominación del posgrado: Carrera de Especialización en Diseño y Gestión de Marcas
Denominación del título que otorga: Especialista en Diseño y Gestión de Marcas
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA
Carga horaria: 368 hs. / 23 créditos - Duración: 1 año (de abril a diciembre).
Días y horario de cursado: a definir.
Inicio de clases: Abril 2023
LA CARRERA
Desde hace casi una década, hemos procurado sistematizar para la enseñanza del diseño de identidad, una matriz metodológica que permita transferir el know how sin anticipar ni condicionar los resultados
Partimos de que el diseño de identificación visual de organizaciones es un fenómeno interdisciplinario, que no puede comprenderse sin comprender la compleja interelación de sus componentes y las cambiantes condiciones del contexto en el que se inserta.
Contra la idea de posgrado como “colección de conferencias magistrales” privilegiamos la noción de PROYECTO como eje del curso, donde cada uno de los eslabones forma parte de un ciclo iterativo que es cualitativamente diferente de la suma de sus partes.
Sin embargo, como todo proyecto, este curso no se completa sin la participación activa de sus destinatarios. Imaginamos una construcción colectiva en un escenario de diálogo, curiosidad e inquietud profesional. Esperamos con ansias el aporte de Ustedes.
Guillermo Brea
PROYECTOS ACADÉMICOS 2015-2018
CONVICCIONES
1. Las cosas son complejas (no existe lo simple, existe lo simplificado).
2. La realidad no es un apriori.
3. Todo discurso es discurso histórico.
4. Las disciplinas, disciplinan.
5. Demandar recetas se opone a tomar decisiones.
6. Sin condicionamientos, la creatividad es innecesaria.
7. La tecnología produce a sus productores.
8. Todo aprendizaje es autodidáctico (se requieren escepticismo y humildad).
9. El conocimiento se construye contra el sentido común.
10. Instrumentalizar el aprendizaje es funcional al discurso hegemónico.
11. Los buenos proyectos se hacen con ideas y coraje (antes que con poder y recursos).
12. Las cosas son complejas (conviene insistir).
13. Sensibilidad, curiosidad, espíritu crítico (lo demás viene con el tiempo).
AUTORIDADES
Director: Guillermo Brea
Consultor y conferencista especializado en branding, comunicación y sistemas de identidad visual.
Cursó estudios de arquitectura, diseño gráfico, comunicación, sociología y ciencia política. Desde 1989 ejerce la docencia universitaria. Como profesor invitado ha dictado conferencias, seminarios y capacitaciones docentes en universidades y encuentros profesionales de Argentina, España, Uruguay y México. http://www.guillermobrea.com
Coordinadora académica: DG. Elena Abugauch
Diseñadora gráfica (UBA). Desarrolla proyectos de identidad y consultoría para diversas organizaciones desde 1995. Realizó cursos de comunicación interna para organizaciones estatales y cursos de posgrado en gestión de identidad corporativa y en planes de negocios, Comunicación y Gestión Cultural en FLACSO, Comunicación y marketing en Museos y cursos de actualización docente. Actualmente cursa la carrera de Especialización en Docencia Universitaria.
Desde 1998 ejerce la docencia universitaria.
Comité Académico:
Dra. María Ledesma
Doctora en Diseño por la UBA se especializa en Teoría y Crítica del Diseño.
Profesora Titular Regular en la materia Comunicación en la Carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires; Profesora en el Doctorado y en la Maestría en Diseño de la misma universidad; es también Profesora de Teoría y Práctica del Diseño en la Universidad Nacional del Litoral. Integra Comisiones de Doctorado en la FADU-UBA, la FADU UNL y la UNER y dirige la Maestría en Estrategia y Gestión en el Área del Diseño de la UNNOBA. Ha sido Vicedirectora de la Carrera de Diseño Gráfico y Directora de la Carrera de Especialización Docente en la FADU UBA. Como profesora invitada ha impartido seminarios y conferencias en universidades y centro educativos de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Colombia. También se ha desempeñado como jurado en Concursos disciplinares y docentes en diversas universidades de la Argentina y del extranjero. Es autora, entre otros, de “Diseño Gráfico, una voz pública”, co autora con Arfuch y Chaves de “Diseño y Comunicación. Teoría y enfoques críticos” y con López de “Comunicación para diseñadores”, además de numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras.
Arq. Daniel Wolkowicz
Es profesor Titular Diseño Gráfico I, II,III FADU UBA, Proyecto Visual II Universidad Nacional del Arte, Diseño aplicado Universidad Maimónides y Comunicación Visual UNL.
En Posgrado, es profesor de la Maestría en Gestión e innovación en diseño UNNOBA; la Maestria en arte latinoamericano UNCUYO y la Maestría en Gestión e innovación en diseño UNAM
Es autor de “veinte por veinte” (Yaugurú-Argonauta) y “Re-creación, lectura para los momentos de reflexión” (Edición de autor). Ha publicado artículos sobre diseño, tipografía, arte y caligrafía en: RIM Revista de Investigación Multimedia; Encrucijadas, Revista de la Universidad de Buenos; Pulso, Revista de la Universidad ORT Uruguay; Next, México y es autor de algunos capítulos en los libros “La tipografía: vanguardia del siglo XXI”; “Doble T, taller de tipografía”, Yaugurú-Universidad ORT, Uruguay.
Como Director de Wolkowicz ediciones ha publicado 27 títulos vinculados a las temáticas de Arte, Comunicación y Diseño desde el 2010 a la fecha.
CONTENIDOS
MÓDULO I. CONTEXTO Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS
MÓDULO II. ORGANIZACION Y SISTEMA
MODULO III. MARCA Y ESTRATEGIA
MÓDULO IV. MERCADOTECNIA Y NEGOCIO
MÓDULO V. PROYECTO Y GESTION
MÓDULO VI. TECNOLOGIA Y TENDENCIAS
MÓDULO VII. CASUÍSTICA
TALLER Y TRABAJO FINAL
OBJETIVOS
Brindar la formación integral más completa, avanzada y actualizada de latinoamérica en estrategia, desarrollo y gestión de la identificación visual entendida como valor intangible.
Objetivos secundarios
PROFESORES
Brea Guillermo, Abugauch Elena, Amado Suárez Adriana, Beati Raúl, Bernardo Javier, Di Lisio Ariel, Ferro Julio, Giaccone Diego, Pimentel Diego, Ratto María, Stecher Gustavo, Flores Constanza, y profesores invitados.