Directora: Mg. DI. Irene Raquel Ariza
Contacto
Coordinación del Programa: quela.ariza@gmail.com
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar
Denominación del posgrado: Programa de Actualización en Industria 4.0: Tecnología y Negocios en la Cuarta Revolución Industrial.
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA.
Días y horarios de cursado: a definir.
Inicio de Clases: a definir.
Duración: 1 cuatrimestre.
Carga horaria total: 128 hs. (8 créditos)
FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
Algunas nuevas tecnologías como internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, Big Data e impresión 3D generan cambios que plantean una revisión en los modelos de organización, hasta tal punto que hay quienes denominan este período como "la cuarta revolución industrial". Parte de esta transformación se produce en gran medida por la posibilidad que tienen actualmente las empresas de acceder a información e intercambiarla en tiempo real, no sólo sobre sus procesos productivos, sino también sobre las preferencias de sus clientes.
A partir del auge de la digitalización en la sociedad, se producen importantes cambios socio-tecnológicos que exigen una respuesta por parte de la industria. La llamada “sociedad conectada” y la evolución de la inteligencia colectiva señala que la denominada cuarta revolución industrial, a diferencia de sus predecesoras, dirige su impulso desde la sociedad hacia la industria.
Cualquier inversión que se decida en el ámbito de la industria provocará la convergencia de tecnologías disruptivas, que modificarán radicalmente las prácticas usuales de operación, mantenimiento, logística y distribución. Cada vez es más importante generar valor y ofrecer el mejor producto/servicio a los clientes, y la digitalización junto con los nuevos procesos de fabricación y conocimiento de las preferencias de consumo permiten optimizar los recursos y procesos para que la toma de decisiones en relación a los productos y servicios ofrecidos esté alineada con las necesidades reales del mercado.
El reconocimiento de la existencia de una Cuarta Revolución Industrial en la que prima el concepto de conectividad no solo entre los componentes tecnológicos sino también entre los distintos actores que conforman el ecosistema socio-productivo supone un cambio de paradigma al que asisten las sociedades en la actualidad.
El programa en Industria 4.0: Tecnología y Negocios en la Cuarta Revolución Industrial propicia la articulación entre múltiples disciplinas permitiendo potenciar la sinergia que requerirá de estás para alcanzar la adaptación por parte de la industria a los cambios socio-tecnológicos que provocan la convergencia de tecnologías disruptivas.
Proponemos pensar a la Cuarta Revolución Industrial como un cambio de paradigma representado en dos niveles: uno estratégico, con factores clave para generar el contexto adecuado, al que llamamos "Anillo Estratégico"; y otro nivel práctico-tecnológico, compuesto por las tecnologías que habilitan el desarrollo industrial innovador, al que llamamos "Anillo Tecnológico". Juntos, estos niveles conforman nuestra visión del ecosistema 4.0, al que denominamos "Doble Anillo".
OBJETIVOS DEL POSGRADO
El Programa en Industria 4.0: Tecnología y Negocios en la Cuarta Revolución Industrial tiene como objetivo principal dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para implementar estrategias de digitalización de procesos productivos y nuevos modelos de negocios, en un área o un departamento en empresas de base industrial y conocer los fundamentos de las tecnologías habilitadoras que dan lugar a lo que se conoce como Industria 4.0.
PERFIL DEL EGRESADO
Se aspira a formar egresados con capacidad y experticia para: