Director: Julián Raúl Salvarredy
Co-Directores: Eugenia Jaime / Sebastián Tedeschi
Contacto
Coordinación del Programa: transformaciones@fadu.uba.ar
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar
Denominación del posgrado: Programa de Actualización en Transformaciones Territoriales y Derecho a la Ciudad.
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA.
Inicio de Clases: Abril 2022
Días y horarios de cursado: a definir.
Modadlidad de cursado: online.
Duración: 1 cuatrimestre.
Carga horaria total: 128 hs. (8 créditos)
FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
El programa de actualización Transformaciones Territoriales y Derecho a la Ciudad trabajará en la formación de profesionales vinculados a los estudios urbanos y las transformaciones territoriales que desarrollen su actividad tanto en los ámbitos de la gestión como de la investigación y docencia, promoviendo lecturas integrales y relacionales. Se pretende que prevalezca la riqueza de vincular lo diverso por sobre las dicotomías simplificadoras, de manera de propender a comprender y trabajar de modo creativo y valioso en una relación de mutuo enriquecimiento entre teoría y práctica, entro lo particular y lo general, el conocimiento y la acción.
Se trabajará el derecho a la ciudad como noción abierta, en permanente reconstrucción y reapropiación. Al mismo tiempo, esta premisa será una guía que permitirá estudiar modelos de desarrollo integrales e inclusivos, procesos de transformación del territorio donde la apropiación consciente y colectiva por parte de los actores que lo habitan sea una condición habilitante y creativa.
Como rasgo particular, el programa profundiza en las capacidades integradoras de las intervenciones de la gestión territorial que proponen revertir las injusticias sociales y espaciales de nuestra región. Es decir, aborda las complejas relaciones que se establecen en el territorio, dando herramientas conceptuales y operativas a quienes pretenden profundizar sus conocimientos para la investigación, docencia y gestión vinculadas al territorio y los estudios urbanos.
OBJETIVOS DEL POSGRADO
Proporcionar formación académica, profundizando el conocimiento teórico, metodológico e instrumental en la temática de Transformaciones Territoriales y Derecho a la Ciudad
Desarrollar capacidades para la docencia, investigación e intervención en procesos de transformación territorial orientados por el derecho a la ciudad.
Ofrecer herramientas de análisis e intervención para el diseño de políticas integrales para ciudades democráticas e inclusivas, que respondan a la complejidad creciente de las necesidades sociales en las ciudades.
De esta manera se parte de un enfoque de las políticas urbanas que va más allá del ámbito local e institucional de la perspectiva tradicional y permite incorporar marcos conceptuales e instrumentos para renovar las maneras de pensar y organizar las intervenciones en la ciudad y el urbanismo.
Entre los objetivos específicos se destacan:
• Reflexionar críticamente sobre los procesos y modelos de desarrollo territorial, así como de las transformaciones territoriales que se producen, de modo de favorecer las actividades de investigación y desarrollo que profundicen y jerarquicen el debate teórico-metodológico y su aplicación al campo profesional.
• Consolidar, desde una perspectiva multidisciplinaria, multiescalar y multiactoral, la formación de docentes e investigadores que desde diferentes áreas del conocimiento se encuentren abocados a la problemática de las trasnformaciones territoriales desde la perspectiva del derecho a la ciudad
• Contribuir en la construcción de capacidades analíticas para el fortalecimiento de la gestión de los procesos de transformación territorial y la generación de competencias estratégicas a nivel de los actores sociales con base territorial para vincular iniciativas económicas, sociales, políticas, ambientales y culturales con el proceso de desarrollo local y regional.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado es un profesional que trabaja en los ámbitos de docencia, en investigación y/o en intervención pública en los procesos de transformación territorial que se orientan desde una perspectiva del derecho a la ciudad.
Desarrollará capacidades: teórico prácticas; técnico metodológicas, teórico metodológicas para el diseño y seguimiento de políticas, y para la evaluación y formulación de programas. Las capacidades también se orientan a la participación en tareas de consultoría y asistencia técnica.