#Seminario / Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (MHyPUAL)
Duración: 3 clases (17, 18 y 19 de Octubre)
Carga horaria: 12 hs.
Destinatarios: Graduados de carreras universitarias, docentes e investigadores que deseen especializarse en la problemática del hábitat.
#Seminario / Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (MHyPUAL)
Profesores: Susana Aparicio Lardias - Juan Alonso
Días de cursada:
Viernes 9 de Agosto de 9:30 a 18:00 hs. - Salón Consejo CPAU, 26 de Mayo 462 - CABA.
Sábado 10 de Agosto de 9.30 a 13:00 hs. - FADU, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4to piso - Aula 419.
Duración en horas: 36 hs.
#Seminario / Maestría en Investigación Proyectual
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha: Viernes 28 de Junio de 2019
Horario: 19:00 hs.
Lugar: Aula 401 / FADU. Ciudad Univeristaria. Pab III. 4to Piso.
Contacto: poiesis.mipov@gmail.com
#Workshop
Organiza:
Fecha: del Martes 7 al Jueves 9 de Mayo de 2019
Horario: de 14.30 a 17.30hs y de 18:00 hs. a 21:00 hs.
Lugar: Aula de 4° piso, FADU
Resumen
El alcance del workshop implica la producción de una serie de experimentaciones materiales. Estas experimentaciones tienen que ser abiertas, no restrictivas y con un alto grado de impredecibilidad. Se propone evaluar la propia concepción de la arquitectura al revisar su metodología y su técnica.
Es una instancia de notación, testeo y evaluación rigurosa. Esto es fundamental para la consolidación de un lenguaje material propio, el cual no implica unilateralmente un modo de hacer modelos físicos, sino que es importante ampliar la noción de lo material al modo de accionar sobre el proyecto a nivel global.
Las experimentaciones materiales deberían informar y alterar, contemplando la condición lúdica y los márgenes de libertad propios para la creación que lleva implícito un experimento.
Persigue ampliar el registro respecto de las experimentaciones materiales por medio de un trabajo con materiales poco habituales en el desarrollo de modelos físicos en arquitectura, haciéndolo llegar hasta el espectro de lo habitable. Se espera que este accionar derive en alternativas proyectuales abiertas.
La construcción del pensamiento proyectual se gestará en estrecha relación con la materia y la poiesis del objeto que se irá conformando en cada una de las instancias. A partir de la hipótesis que conjetura que los materiales admiten analogías en otras escalas de aproximación, la consecuencia de este hacer será la configuración de modelos, con sus lógicas internas, sus reglas de generación y sus modos de producción necesarias para constituirlos.
La promoción de una mirada crítica-propositivo abona el sentido último de la Investigación Proyectual: problematizar las miradas consolidadas y anquilosadas en la disciplina.
#Seminario de Formación Permanente
CLASE I: Diseñar una necesidad: Los aspectos que encierra la palabra diseño; el concepto y el proyecto como eslabones de un proceso. El pensar y diseñar problemáticas futuras; un conjunto articulado o entramado (o tejido) de significaciones que definan un espacio y un tiempo específicos. La redefinición actual del diseño; discusión y debate sobre los temas a explorar en posibles futuros. Un recorrido por diferentes trabajos realizados.
CLASE II: Buscar respuestas desde una mirada interdisciplinaria: ¿Qué es y para qué sirve una metodología? Modelos y métodos que innoven colectivamente y se articulen tanto en la teoría como en la práctica. La visión holística. Los estudios prospectivos; cambios de impacto transformativo. La ideología “conexionista” de las prácticas estéticas contemporáneas. Estudios de casos.
CLASE III: Desarrollar Tendencias: ¿Para qué sirve una tendencia? Contexto y evolución de las tendencias. La generación de nuevos conceptos. Breve reseña del desarrollo profesional de Lidewij Edelkoort: La moda y los textiles. Trend Tablet, foro interactivo de tendencias. Asesoramiento de empresas. Diseño de interiores. Publicaciones. Debate e intercambio a partir de propuestas.
INICIO: LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018.
DURACIÓN: 3 CLASES (12 HS. PERESENCIALES)
DÍAS Y HORARIOS DE CURSADA: LUNES 8 Y JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 16 A 19 HS. - MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE 11 HS. - CHARLA DE LIDEWIJ EDELKOORT
LUGAR: POSGRADO FADU-UBA
#SEMINARIO
MÓDULO I: ARQUITECTURA DEL PROYECTO.
MÓDULO II: VISIÓN ANTROPOLÓGICA PARA PROYECTOS URBANOS
INICIO: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018.
DURACIÓN: 12 CLASES
HORARIOS DE CURSADA: VIERNES DE 14 A 19 hs. y SABADOS DE 9 A 13 hs.
DÍAS DE CURSADA: 20 y 21 DE JULIO - 10, 11, 24 y 25 DE AGOSTO - 14, 15, 28 y 29 DE SEPTIEMBRE - 13 y 19 DE OCTUBRE
LUGAR: POSGRADO FADU-UBA
#SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL 2018
INICIO: DEL 18 DE JUNIO AL 29 DE JUNIO DE 2018.
DURACIÓN: 8 CLASES
HORARIO DE CURSADA: DE 9:30 A 12.30 y DE 14:30 A 16 HS.
LUGAR: AULA 413 - POSGRADO - 4 piso