Identidad Corporativa


Director: a designar


Contacto

Coordinación del Programa: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar


Denominación del posgrado: Programa de Actualización en Identidad Corporativa

Unidad Académica de la que depende el posgradoFacultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo  

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgradoFacultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA.

Días y horarios de cursado: a definir.

Inicio: a definir.

Duración: 1 cuatrimestre.

Carga horaria total: 128 hs. (8 créditos)

Reuniones Informativas: Es obligatoria la asistencia para aquellos que se encuentren inscriptos.

Destinatarios: Los aspirantes deberán ser graduados universitarios de carreras con una duración mínima de cuatro años, provenientes de universidades nacionales o extranjeras, con títulos relacionados a las siguientes disciplinas: diseño gráfico, comunicación social, publicidad, relaciones públicas y profesiones afines. Responsables de marketing, comunicación, prensa o relaciones institucionales de organizaciones privadas ó públicas.

Título a obtener: La Secretaría de Posgrado otorga el Certificado de Aprobación del «Programa de Actualización en Identidad corporativa», emitido por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.


FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

La identificación visual de organizaciones, más conocida como “identidad corporativa” ha sido en las últimas cuatro décadas uno de los grandes campos de acción del diseño y la comunicación. La actual noción de marca, de carácter practicamente omniabarcativo, ha expandido este campo dando a todas las disciplinas que convergen en la construcción marcaria un protagonismo sin precedentes. Para operar eficientemente en este contexto, es necesario un bagaje conceptual y técnico de alta especificidad que excede ampliamente los conocimientos básicos que el alumno obtiene sobre el tema en el curso de grado. Por otra parte, en un territorio de corte transdiciplinar se requiere una fuerte articulación entre los saberes propios del diseño con los de otras disciplinas como el marketing, el branding, el análisis organizacional, las relaciones públicas e institucionales, etc. que confluyen en la definición identitaria. El marcado crecimiento del sector vinculado a la manipulación de símbolos; la valorización de intangibles por parte del nuevo management empresario y la coyuntura local e internacional, conforman un territorio fértil para la inserción profesional del diseño de identidad. Formar profesionales con dominio técnico específico y visión sistémica de su contexto es la aspiración del Programa.

OBJETIVOS DEL POSGRADO

  • Generales
    – Brindar una formación integral avanzada en desarrollo y gestión de la identificación organizacional.
    – Contribuir a la formación de un profesional con conocimentos tan sólidos como flexibles en su área de aplicación, que conjugue alta especificidad técnica con plasticidad conceptual y visión sistémica.

  • Particulares
    – Introducir al gobierno de proyectos comunicacionales de alta complejidad, con particular acento en su carácter de interdisciplinarios.
    – Facilitar la inserción del pensamiento proyectual en contextos profesionales de alta dirección.
    – Promover la integración entre el pensamiento proyectual y la gestión de las organizaciones privadas o públicas. Cuestionar los supuestos heredados en el tratamiento de la temática.
    – Integrar en un pensamiento complejo recursos técnicos, teóricos, comunicacionales y de gestión.
    – Fomentar la innovación en el tratamiento de la identificación organizacional en nuestro medio.
    – Aportar a los profesionales de la comunicación un pensamiento sistémico al sumar las experiencias e insumos teóricos de diversos actores institucionales.

PERFIL DEL EGRESADO

El Programa procura un egresado que, haciendo eje en lo proyectual, pueda interactuar de modo solvente con los demás componentes de la semiosis institucional y esté en condiciones de argumentar, desarrollar, gestionar y evaluar los aspectos visuales de dicha semiosis al tiempo que comprende y administra las restricciones culturales, económicas, comerciales y sociales que cada tipo de organización plantea. 

Las competencias a desarrollar incluyen:

1. El conocimiento profundo de las organizaciones complejas contemporáneas y los modos en que cada tipo de organización tramita su particularidad en relación con su contexto, sus públicos, y su ámbito operativo.
2. El dominio de los métodos para la investigación de y en las organizaciones a efectos de determinar sus rasgos identitarios y sus estrategias comunicacionales.
3. La posesión de intrumentos para gestionar proyectos de gran escala y complejidad con énfasis en creación de marca, normatización e implementación integral de sistemas de identidad visual.
4. El desarrollo de una visión crítica de carácter generalista a partir del conocimiento de los diferentes actores, intereses y puntos de vista involucrados en la gestión de identidad institucional.