Director: Dr. Lic. Martín Groisman
Inicio de clases: Próxima cohorte será 2024 - 2025.
Días y horarios: Martes y Miércoles de 19hs a 23:00 hs y Sábados de 9:00 a 13:00 hs; hora local Argentina.
Modalidad de cursada: aula virtual.
Requiere admisión previa antes de inscribirse. Desde Junio 2023 contactarse a: maedi@fadu.uba.ar para postularse al próximo ciclo lectivo.
Denominación del posgrado: Maestría en Diseño Interactivo
Título que otorga: Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Diseño Interactivo
Acreditada por CONEAU bajo Resolución: RESFC-2022-467-APN-CONEAU#ME
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires
Carga horaria: 704 hs. / 44 créditos - Duración: 2 años
FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
El proyecto de creación de la Maestría en Diseño Interactivo procura dar respuesta a un conjunto de problemas vinculados a la relación Humano-Computadora surgidos en el contexto de la sociedad tecno-mediática- global. Para eso se propone la construcción de un espacio de docencia e investigación, y formación profesional que articule las distintas áreas del campo proyectual con los medios electrónicos y los sistemas digitales de procesamiento de información.
En el transcurso de todos estos años la cultura digital se ha expandido produciendo grandes cambios en las formas de organización, producción e intercambio de la sociedad. El procesamiento de datos a gran escala (macro datos), la multiplicación de redes de información (Redes Sociales) y la experimentación con nuevos materiales (Bio/Nano Tecnología) plantean nuevos escenarios sociales de intervención
proyectual.
Pensar en el diseño y su relación con los sistemas interactivos implica reflexionar sobre múltiples criterios complejos, explorando los límites entre arte, ciencia y tecnología. La estrategia que se plantea apunta a conectar el pensamiento de diseño (Arquitectura, Paisaje, Industrial, Gráfico, Audiovisual, Indumentaria y Textil) con las ciencias exactas, sociales y biológicas, la ingeniería electrónica y de sistemas, la filosofía y la psicología con el objetivo de dar respuesta a los nuevos desafíos que imponen la inteligencia y la vida artificial, la bio y la nano/tecnología y las tele-
comunicaciones.
En el presente contexto de digitalización de la sociedad, surge el concepto de Diseño Paramétrico que viene a modificar radicalmente la metodología del proceso proyectual y los sistemas de producción de los espacios, los objetos y los sistemas de comunicación. La base del Diseño Paramétrico es la generación de geometría a partir de la definición de una familia de parámetros iniciales y la programación de las
relaciones formales que guardan entre ellos. Consiste en la utilización de variables y
algoritmos para generar un árbol de relaciones matemáticas y geométricas que permitan no sólo llegar a un diseño, sino generar todo el rango de posibles soluciones que la variabilidad de los parámetros iniciales nos permitan. Esto posibilita establecer modelos que permiten simular la acción de fenómenos naturales, comportamientos sociales o diferentes procesos mecánicos y físicos.
De este modo, el campo de intervención del Diseño Interactivo se refiere a temas prioritarios para el desarrollo productivo y social tales como:
- el campo de la comunicación visual, el diseño de información y la visualización de datos.
- la comunicación mediática interactiva (narración transmedia, cine expandido, videojuegos).
- la planificación urbana y el diseño del espacio (ciudades inteligentes, domótica)
- el diseño de máquinas y objetos inteligentes. (robots, drones, textiles sensibles, etc.)
La reflexión sobre la práctica, la investigación aplicada y la visión crítica sobre los problemas vinculados a la cultura digital permitirán desarrollar la disciplina, extendiendo sus potencialidades desde el cono sur hacia el mundo.
OBJETIVOS DEL POSGRADO
GENERAL
Generar un espacio de docencia e investigación en Diseño Interactivo en los aspectos conceptuales, metodológicos y operacionales con el fin de brindar una formación académica y profesional acorde a los requerimientos del mundo actual.
ESPECÍFICOS
- Reflexionar acerca del impacto en el diseño de los procesos que configuran la Cultura Digital.
- Fomentar la investigación de las principales líneas de reflexión sobre las temáticas propias del diseño interactivo.
- Contribuir a la construcción de una actitud analítico-crítica sobre el diseño de interacción a partir del estudio de casos.
- Promover la articulación de los sectores productivos y las demandas sociales a partir de acciones de transferencia tecnológica de los proyectos.
- Mejorar las prácticas profesionales a partir de una reflexión teórica práctica sobre el diseño de interacción, formando profesionales competitivos en el mercado nacional e internacional.
- Apoyar el desarrollo de proyectos que promuevan la multidisciplina, vinculando las ciencias, la tecnología y las artes, con los problemas de Diseño.
- Promover la formación de una red académica latinoamericana de formación en Diseño Interactivo.
- Promover proyectos vinculados a la economía sustentable, el estudio de recursos renovables y la reutilización de materiales y sistemas.
PERFIL DEL EGRESADO
Se aspira a formar egresados con capacidad y experticia para:
- Integrar equipos de enseñanza e investigación en el campo de los medios interactivos y el diseño de sistemas de información.
- Integrar las aproximaciones teórico-metodológicas de diversas disciplinas y el análisis crítico sobre el desarrollo y la producción en el medio digital.
- Participar en equipos académicos multidisciplinarios que trabajen en propuestas vinculadas al diseño interactivo.
- Realizar y evaluar proyectos de diseño interactivo.
- Articular un lenguaje común con distintas disciplinas que forman parte del proceso productivo de los medios interactivos, posicionándose en una instancia de liderazgo.
- Fundamentar las decisiones de proyecto con conocimiento profundo de las cuestiones históricas, culturales, metodológicas, éticas y productivas relativas a esta práctica proyectual.
- Integrar equipos productivos vinculados a la problemática del contexto.
Contacto
Coordinación de la Maestría: maedi@fadu.uba.ar
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar
Web de la maestría: www.maedi.com.ar