Desde 1997, la SI forma gratuitamente en investigación a estudiantes y docentes de la FADU, especialmente a los aspirantes a integrar equipos de proyectos y/o a ser becarios.
El Programa de Formación Continua en Investigación facilita la inserción de docentes en la investigación y continúa formando a los docentes investigadores de la FADU; capacitándolos en aspectos epistemológicos, metodológicos, y productivos de la investigación científica. Para ello desarrolla, recopila y difunde recursos didácticos; promueve encuentros y talleres temáticos así como seminarios virtuales y/o presenciales (abiertos también a los estudiantes); capacita en la producción de nuevos proyectos de investigación (Incubadora); y brinda un servicio de asesoría personalizada. Cada actividad es certificada en forma independiente, funcionando como valioso antecedente en el ámbito académico.
La SI también forma a estudiantes de grado a través de una materia electiva de investigación (cursada abierta también a docentes), propone pasantías con y sin crédito académico, y los asesora para que se agencien una beca como estudiantes investigadores.
Además, la secretaría produce y compila recursos de acceso abierto que facilitan la formación de sus investigadores, y facilitan el acceso a información científica producida por la FADU y por otras instituciones.
Estos encuentros (contenidos teóricos) y talleres (contenidos teórico - prácticos) introducen a los asistentes en temáticas puntuales de la producción de conocimiento científico. Se dictan talleres presenciales y encuentros virtuales, y tienen una duración máxima de 2 horas. Destinado a docentes y estudiantes, requieren inscripción previa y se certifica la asistencia.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENCUENTROS Y TALLERES
Desarrollan aspectos epistemológicos, metodológicos, o productivos de la investigación. Destinado a docentes y alumnos, requieren inscripción previa y se certifica la asistencia.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEMINARIOS FI
Detallan resultados de proyectos en curso, permitiendo un acercamiento a sus líneas de investigación. Destinado a docentes y alumnos, requieren inscripción previa y se certifica la asistencia. Su duración es de 4 o 5 clases de entre 3 y 4 hs.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEMINARIOS SI
Destinada a docentes que, en forma individual o grupal, hayan investigado de manera asistemática en el marco de sus cátedras y quieran desarrollar un proyecto propio de investigación. Resulta de particular interés para quienes deseen presentar ante la SI, un proyecto de Iniciación en la Investigación PII. Se puede participar de la incubadora, de dos maneras diferentes:
. Modalidad grupal pre coordinada. Las sesiones se realizan en fechas fijas. En dichos encuentros se analiza grupalmente los avances de cada participante, los resultados de los ejercicios propuestos, y se despejan dudas respecto a la bibliografía y/o audiovisuales sugeridos.
. Modalidad individual asincrónica libre. Los inscriptos reciben 6 módulos de ejercicios y bibliografía para desarrollarlos en el momento que lo deseen. Si desean coordinar encuentro/s virtuales y/o presenciales de tutoría, asesoría, y/ o devolución de sus avances, pueden coordinarlos con gabriela.sorda@fadu.uba.ar.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA INCUBADORA DE PROYECTOS DE INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
La SI evacúa consultas acerca de cómo formarse y/o sobre cómo participar en la producción científica vía mail, y/o coordinando encuentros virtuales y/o presenciales a través del correo gabriela.sorda@fadu.uba.ar.
Destinada a alumnos de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y sonido, Diseño de Indumentaria y Textil, y Diseño de Paisaje, se acredita como asignatura optativa cuatrimestral. Por otro lado, la cursada está también abierta a docentes, acreditándose como seminario FI. Su objetivo es que los estudiantes, explorando y analizando proyectos existentes de su interés, se introduzcan en los rudimentos teóricos, metodológicos y productivos de la investigación. Puede cursarse el 1er o el 2do cuatrimestre, los miércoles de 19 a 23h. Se recomienda cursar esta materia antes de realizar una Pasantía de Crédito Académico.
MAS INFORMACIÓN SOBRE LA MATERIA INVESTIGACIÓN
Destinadas a alumnos de grado, su acreditación es equivalente a una materia optativa. Es competencia de la Dirección de Alumnos la inscripción y la admisión definitiva. Se realizan en el marco de un proyecto durante un cuatrimestre, a lo largo de 60 h. de distribución flexible. Las tareas encomendadas introducen al pasante en los lineamientos, metodologías y recorte de estudio del proyecto elegido por el estudiante.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE PASANTIAS CON CRÉDITO ACADÉMICO
Los pasantes ingresan a la pasantía a partir del pedido expreso del director el equipo, por lo cual la inscripción no se realiza a través del SIU GUARANI. El ingresante realiza tareas que lo acercan a la teoría, métodos, y objetos de estudio del equipo. La labor dura un año, con una distribución flexible de las horarios. Esta pasantía se certifica en el marco de la SI.
Descargar Ficha de Inscripción (.doc)
La secretaría facilita el acceso a información científica producida por la FADU y por otras instituciones: publicaciones de la SI – FADU; repositorios, bases de datos y otros links de interés; y videos producidos en el marco de nuestros eventos y espacios de formación.
__________________________________________________________
Más información: estudiantespasantias.si@fadu.uba.ar
Tel: 5285-9310