IV Congreso Internacional CICSE
Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes

 
http://congreso.us.es/sostenible/index.html


Bloque temático MATERIALES
Yajnes, Marta Edith; Caruso, Susana; Tosi, Lucia; Coviello, Ariel; Becerra, Abraham; Busnelli, Roberto (UBA)
Rehabilitación y ampliación sostenible de edificios a partir de la gestión de residuos de construcción y demolición, industriales, textiles y biomateriales. Caso "Merendero Los amigos"

Rossetti, Massimo; Carvajal Caro, Dolores; Pecorelli, Ida; Betto Giorgia (US, IUAV)
El uso de residuos sólidos urbanos plásticos como materia prima para la construcción

Becerra, Abraham; Busnelli, Roberto (UNSAM)
Caracterización de nuevos aislantes para envolventes arquitectónicas con materiales no tradicionales


Bloque temático URBANISMO
Villamil, Valeria; Osuna, Iván (PUJ)
Modelo replicable de renovación urbana sostenible: caso Buenaventura

Leveratto, María José (UBA)
Ciudad y naturaleza: potencial de transformación de la cuenca del Arroyo Maldonado en un contexto de cambio climático

Kozak, Daniel; Vecslir, Lorena; Ortíz, Francisco; Massin, Thomas; Kuchen, Ernest (UBA, UNSJ)
Patrones de movilidad en Ciudad Universitaria, UBA. Hacia una distribución modal más sustentable

García, Karina; Moreno Rangel, David; Domínguez  Amarillo, Samuel; García-Chávez, José Roberto (US, UAM-A)
Evaluación de servicios ecosistémicos por teledetección en el entorno urbano


Mesa redonda EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CURRICULA
a cargo de:

D. DANIEL KOZAK / Universidad de Buenos Aires (UBA)
Dña. SILVIA SCHILLER / Universidad de Buenos Aires (UBA)
D. MARTÍN EVANS / Universidad de Buenos Aires (UBA)
Dña. GRACIELA RUNGE / Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Dña. Mª PILAR MERCADER MOYANO / Universidad de Sevilla (US)
Dña. MARTA EDITH YAJNES / Universidad de Buenos Aires (UBA). Moderadora


Bloque temático URBANISMO y ARQUITECTURA
Schmidt, Inés; Di Fede, Alicia; Santaren, Gabriel;  Montesano, Alejandro (UNM)
Diseño ecológico para el espacio social: exploración de un lenguaje técnico-formal a partir de la ecológica contemporánea, como herramienta para la generación y desarrollo de espacios de socialización (Res.274/2019UNM)

Sánchez Burgos, Marco Antonio; Morat Pérez, Oswaldo;  Mercader Moyano, Mª Pilar (US)
Metodología para mejorar las políticas de rehabilitación en viviendas vulnerables o en situación de exclusión social

Eyras, Ismael Hernán; Espain, Cirilo (UBA, UNICEN)
Propuesta de sustentabilidad energética en viviendas sociales. Bioclimatismo, eficiencia energética y generación distribuida de energías renovables en la re-urbanización del Barrio 31, Ciudad de Buenos Aires

Durán, Marcelo (UNC)
Vivienda y revestimiento ventilado para mejorar el comportamiento térmico


Bloque temático ENERGÍA (I)
Vargas Febres, Carlos Guillermo; Delgado Obando, Jeannette (UAC)
Relación del confort térmico y los espacios arquitectónicos de viviendas multifamiliares construidos en la última década en Cusco

Domínguez-Delgado, Antonio; Domínguez-Torres, Carlos; Domínguez-Torres, Helena (US)
Análisis de la eficiencia energética del uso de cubiertas frías para rehabilitación de vivienda social en el sur de España

Ordóñez, Ana Lucía; Osuna, Iván; Triana, María Andrea (UFSC, PUJ)
Confort climático y eficiencia energética en el trópico. Minga house en el Solar Decathlon LAC 2019

Dido, Claudia; Wadel, Gerardo (FRTL UTN)
Metodología para la evaluación y la mejora de la eficiencia energética en la vivienda municipal de Trenque Lauquen


Bloque temático ENERGÍA (II)
Alonso-Frank, Alción; Michaux, María Celina (UNSJ)
Generación distribuida de energía renovable en la república argentina como estrategia prioritaria de eficiencia energética

Ceriani, Pascual; Mimbacas, Alicia; Rivero, Mariana (UDELAR)
Desempeño energético de muro acumulador. Estudio de caso

Angiolini, Silvina; Jerez, Lisardo; Pacharoni, Ana; Ávalos, Pablo (UNC)
Eficiencia en el uso de energía en edificios de la ciudad de Córdoba (Argentina)

Maggi, Alejandro; Figueira, Analía; Miguel, Sebastián; Fernández, Emiliano (UBA, UFLO)
Método de simulación para determinar la radiación solar en cubiertas de edificios existentes para la generación de energía solar fotovoltaica


Mesa redonda DIMENSIONES DE LO SOSTENIBLE
a cargo de:
Dña. SUSANA CARUSO / Universidad de Buenos Aires (UBA)
D. CARLOS LEVINTON / Universidad de Buenos Aires (UBA)

Dña. CAROLINA QUIROGAUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Dña. ADRIANA MICELI Universidad de Buenos Aires (UBA)
D. ANER MARTÍNEZ SOTOUniversidad de de la Frontera (UFRO). Revista RIOC
D. ANTONIO SERRANO JIMÉNEZUniversidad de Sevilla (US). Moderador


Bloque temático MATERIALES y SALUD
Vargas Febres, Carlos Guillermo (UAC)
Producción de eco pinturas con pigmentos de tierra; una experiencia con la metodología “aprender – haciendo”

Conradi Galnares, Esperanza; Mercader Moyano, Mª Pilar; Martín López, Jesús (US)
Clasificación selectiva y cuantificación de residuos RCD, y de los recursos materiales consumidos en construcción de edificios residenciales

Mühlmann, Susana Isabel; Caruso, Susana (UBA)
Lineamientos para la adopción de prácticas de sostenibilidad en la elección y uso de madera para construcción en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Baeza, Victoria (US)
Plataforma Domus LAB (US): Diseño innovación y sustentabilidad en la transformación del hábitat


Bloque temático ARQUITECTURA
Romero, Marilina (UBA)
La búsqueda del paisaje sustentable en conjuntos habitacionales. Casos de referencia en Ámsterdam y Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Cobo Fray, Constanza; Montoya Flores, Olga Lucía (USB)
Prototipo de vivienda social sostenible de alta densidad para el trópico

Huarte, Maria Jesús (UBA)
SEMILLA URBANA, un mapa de recorridos y experiencias

Di Bernardo, Álvaro; Filippín, Celina (UNNE, CONICET)
Aportes a la noción de economía circular en el diseño ambiental del hábitat desde experiencias extra-académicas


Bloque temático PATRIMONIO
Guillén Gutiérrez, Guido; De Schiller, Silvia (UBA)
Desempeño térmico de una construcción patrimonial: El caso de la Posada ‘Madreselva’

García Gutiérrez, José Ángel; Mercader Moyano, Mª Pilar (US)
Modelo de intervención en la recuperación de Bienes de Interés Cultural. Aplicación en la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

Blanes, María Luisa; Gagliardi, Hugo Falcón (UNA, UCP)
Restauración del patrimonio con técnicas no invasivas para la revalorización de los aspectos espaciales y estéticos en el centro histórico de Asunción: estudio de casos

Blanes, María Luisa; Gagliardi, Hugo Falcón (UNA, UCP)
Ecoeficiencia y sistemas alternativos. Mejoras en el Hábitat y la Calidad Ambiental aplicado al ámbito de trabajo: PROYECTO FIASA, ASUNCION PARAGUAY


Ponencias invitadas
Dña. MARÍA JOSÉ LEVERATTO
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Dña. FEDORA MORA ACOSTA
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (CONICET, UBA)