Estudiantes de Posgrado
NO VIGENTE
XXVIII Edición de la Escuela Complutense Latinoamericana
La Escuela Complutense Latinoamericana está dirigida alumnos de posgrado o que
estén cursando los últimos años de sus carreras de grado provenientes de España y
Argentina en general, aunque se trata de una actividad académica sin fronteras en la
que pueden participar alumnos de cualquier parte del mundo.
El profesorado de los cursos estará formado por profesores de la UCM y de la UBA,
quienes impartirán el programa de forma conjunta.
Cada uno de los cursos tiene una carga lectiva presencial de 50 horas - 25 horas se
impartirán por el profesorado español y las 25 restantes por el profesorado de la UBA.
Además, los alumnos tienen una carga de 10 horas para realizar un proyecto que
tendrán que presentar unos días antes de la finalización del curso. El número máximo
de alumnado por curso será de 50.
Los cursos se llevarán a cabo entre 9 y el 20 de marzo de 2020 y serán dictados de 9.00
a 14.00 hs. en las aulas de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires. Los estudiantes recibirán un certificado firmado por los Rectores de
ambas Universidades.
Se publican la lista de cursos que se impartirán, el instructivo para la inscripción, la
planilla de solicitud de matrícula.
Más información en el siguiente link: https://www.ucm.es/ecl/convocatoria-actual
Consultas: ecl.uba@rec.uba.ar
VENCIDA
Cierre de la convocatoria en FADU: martes 4 de Junio de 2019
La Red de Macrouniversidades convoca a los estudiantes de doctorado, maestría y especialidad a
complementar su formación académica mediante la realización de estancias de investigación, cursos
o seminarios en alguna de las Universidades integrantes de la Red.
Cada Macrouniversidad determinará la oferta de programas de posgrado en los que podrán
realizarse las estancias de investigación.
El inicio de la estancia de movilidad deberá de considerarse a partir del mes de agosto de 2019 o en
los siguientes meses de 2019; tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de cinco meses
en un país distinto al de su Universidad de origen.
El período de estancia propuesto en la solicitud deberá contemplar los calendarios académicos de las
instituciones de origen y destino.
Los estudiantes podrán ampliar su estancia de movilidad, siempre y cuando las Universidades de
origen y destino estén de acuerdo. La extensión de un período mayor al establecido inicialmente por
los estudiantes, no será cubierto con los fondos del Programa Macrouniversidades.
El estudiante podrá presentar su candidatura sólo para una Universidad de destino.
La Unidad Académica de origen del estudiante y la Universidad receptora deberán acordar y firmar el
programa de actividades donde indique con precisión las actividades y responsabilidades
respectivas.
Las Universidades de destino eximirán, a los estudiantes que reciban, del pago de cualquier tasa o
matrícula bajo el principio de reciprocidad.
BECA-FINANCIAMIENTO:
La Universidad de Buenos Aires otorgará a cada estudiante beneficiado un apoyo económico único
para la movilidad por un monto bruto total de $162.000 (ciento sesenta y dos mil pesos argentinos),
que podrán utilizarse para gastos de estancia y de transportación aérea.
La entrega final de la ayuda económica, así como también la rendición obligatoria, serán informadas
a los estudiantes seleccionados.
Los estudiantes que no obtengan una beca podrán optar por hacer una estancia de movilidad, con
recursos propios, bajo los mismos términos académicos-administrativos de la presente convocatoria,
para lo cual cada Universidad definirá el número de estudiantes que podrá recibir. Sin embargo,
estos deberán contar con el aval explícito de su Unidad Académica de origen.
Los estudiantes podrán ampliar su estancia de movilidad, siempre y cuando la Facultad de origen y
Universidad de destino estén de acuerdo. La extensión de un período mayor al establecido
inicialmente por los estudiantes, no será cubierto con los fondos del PMP.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
A continuación, se informan los requisitos generales para la postulación:
En cuanto a la documentación requerida, se deberán enviar por correo electrónico a esta
Secretaria al mail únicamente el día martes 4 de junio de 2019 : becasinternacionales@fadu.uba.ar
En formato PDF, toda la siguiente documentación:
1. El formulario de solicitud completado y firmado tanto por el alumno, como por las
instancias académicas locales (se anexa el formato).
2. Carta de ACEPTACIÓN o PREACEPTACIÓN emitida por la oficina que la Universidad de
destino designe como encargada del PMP de la Red de Macrouniversidades (NO basta
presentar la carta de invitación de su tutor). Revisar directorio publicado en la página de la
Red.
3. Carta de invitación de su tutor (en caso de estancias de investigación); de no contar con
ésta, se debe solicitar a la universidad de destino la asignación del mismo.
4. El Plan de trabajo avalado tanto por la Unidad Académica de origen como la Universidad
de destino.
5. Copia del comprobante de inscripción del semestre en curso, en el posgrado o especialidad
de origen.
6. Copia de certificado de alumno regular emitido por la Facultad de origen.
7. Copia del pasaporte (con vigencia durante toda la estancia académica en el exterior) o
copia de DNI.
8. Carta Compromiso de la adquisición de un seguro médico y repatriación de restos, antes
del inicio de su movilidad, en caso de obtener la beca (se anexa el formato).
Toda la documentación solicitada deberá ser escaneada en un solo archivo en formato PDF (el
nombre del archivo deberá ser el del estudiante postulado, iniciando por sus apellidos, ejemplo:
Perez,Lucía.pdf).
El registro se hará en línea desde el 29 de abril de 2019 hasta el cierre de la convocatoria, a través del
enlace (https://goo.gl/XMXo81) disponible en la página web de la RED MACRO
(www.redmacro.unam.mx).
Los resultados se publicarán en la página web de la Red Macro el 14 de junio de 2019.
ADJUNTOS:
ANEXO I - Modelo Solicitud de Registro
ANEXO II - Modelo Plan de Trabajo
ANEXO III - Compromiso para la adquisición de seguro de gastos médicos
VENCIDA
Programa de Movilidad Académica
"Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria Extraordinaria 2018
IMPORTANTE: Es sumamente importante que la presentación a dicho programa sea enviada por mail a la Secretaría de Relaciones Internacionales FADU para gestionar en la dependencia el aval Decano y llegar a término para la selección en la convocatoria general UBA.
Fecha de entrega final de documentación en la FADU:
Jueves 28 de junio a las 15hs. SIN EXCEPCIÓN
Solamente por correo electrónico a: becasinternacionales@fadu.uba.ar
BASES DE LA CONVOCATORIA: aquí
Convocatoria de la Universidad de Buenos Aires para la participación en el curso “Repensar los Museos” de la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires tiene el agrado de informar que se encuentra abierta la CONVOCATORIA DEL CURSO “REPENSAR LOS MUSEOS” DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES (UIU) a llevarse a cabo del 25 al 30 de junio de 2018 en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
VENCIMIENTO EN LA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FADU EL DÍA JUEVES 10 DE MAYO DE 2018.
I. OBJETIVO
La Unión Iberoamericana de Universidades (UIU) es una alianza estratégica integrada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Nacional de México (UNAM), la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; y la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil, con el objetivo de ser un think tank de alta calidad científica, referente internacional y que beneficiará el reconocimiento de sus científicas/os, profesores/as, estudiantes, así como el desarrollo de la cultura iberoamericana en el mundo.
La presente convocatoria en el marco de la UIU, ofrece a los alumnos de la Universidad de Buenos Aires la posibilidad de completar su formación académica participando en la Escuela UIU de Patrimonio y Museos, en el curso “REPENSAR LOS MUSEOS” que se impartirá en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La asistencia a este curso le permitirá enriquecer su desarrollo académico y vivir una experiencia personal en un entorno atractivo culturalmente.
La presente convocatoria se encontrará abierta en la UBA hasta el viernes 18 de mayo de 2018.
II. ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE?
Esta convocatoria está dirigida a:
Se dará prioridad a aquellos candidatos que trabajen en el sistema de museos de la Universidad de Buenos Aires.
III. ¿CÓMO SE FINANCIA LA MOVILIDAD?
La Universidad de Buenos Aires otorgará una ayuda económica única por un monto de $49.000 (pesos argentinos cuarenta y nueve mil) para gastos de pasajes, alojamiento y alimentación.
Con parte de los fondos otorgados, el beneficiario se compromete a alojarse en una habitación individual con baño categoría B en régimen de pensión completa en el Colegio Mayor y Residencia de la UCM. El mismo configura un gasto de €38 (euros treinta y ocho) por día.
El becario deberá afrontar los gastos que demande obtener la visa respectiva, en caso de ser necesario, y contratar un seguro de gastos médicos y repatriación de restos, que cubra el período entre la salida del país hasta el día de regreso al mismo. Asimismo, deberá hacerse cargo de costos, cuando los hubiese, no contemplados por la convocatoria.
Asimismo, se contempla la gratuidad de la matrícula del curso para las 3 plazas ofertadas por la UBA.
La Universidad de Buenos Aires no tiene competencia para resolver la adquisición de moneda extranjera, ni las cuestiones relativas a las retenciones y/o impuestos correspondientes a las normativas de la AFIP, así como también aplicaciones que puedan surgir antes, durante y después de la movilidad. La resolución de estas cuestiones correrá por cuenta de cada beneficiario.
IV. PASOS DE POSTULACIÓN
El estudiante deberá presentar en Secretaría de Relaciones Internacionales de la FADU, para su elevación a la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA:
1. Copia DNI o Pasaporte;
2. Carta de motivación en la que manifieste tener interés demostrable en la temática del curso para proporcionar valor añadido a la investigación que realiza en la actualidad;
3. Currículum Vitae;
4. Certificado de alumno regular para el caso de los estudiantes de Máster o Doctorado o acreditación de participación en Proyecto UBA relacionado con las áreas de Patrimonio, Museo, Gestión Cultural y afines;
5. Certificado de participación en una institución museográfica.
Los estudiantes deberán concurrir a la Secretaría de Relaciones Internacionales de la FADU con la documentación completa, a fin de que las mismas eleven las postulaciones completas en papel ante la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA.
La fecha límite para esta presentación ante la UBA, es el viernes 18 de mayo de 2018 a las 15 hs.
NO SE ADMITIRAN POSTULACIONES INDIVIDUALES DE LOS ESTUDIANTES.
A tener en cuenta:
V. PROCESO DE SELECCIÓN
La ORI de la Facultad deberá presentar la documentación de los postulantes en formato papel en la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado hasta el viernes 18 de mayo de 2018.
La Secretaría de Relaciones Internacionales sistematizará todas las postulaciones recibidas y citará para la semana del 20 de mayo de 2018 a un Comité Ad-Hoc para la evaluación y selección de candidatos.
El Comité seleccionará a 3 (tres) titulares y hasta 3 (tres) suplentes y les asignará un orden de mérito.
Los resultados se publicarán la semana del 20 de mayo de 2018 en la página web de la Universidad de Buenos Aires (http://www.uba.ar/internacionales/).
El dictamen emitido por el Comité de Selección Ad-Hoc será inapelable.
VI. LUEGO DE FINALIZADA LA MOVILIDAD
Concluida la estancia de movilidad, los estudiantes deberán entregar los documentos que oportunamente serán requeridos y el informe que acrediten que cumplieron con el objetivo académico para el cual se les otorgó la ayuda económica. La UBA se reserva el derecho de solicitar el reembolso de la ayuda económica, ante el incumplimiento de los estudiantes.
Más información:
http://www.uba.ar/internacionales/convocatoria.php?id=359