Director: Arq. Javier Nuñez
Coordinador: a designar
Contacto:
Coordinación de la Carrera: bim@fadu.uba.ar
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar
Denominación del posgrado: Carrera de Especialización en Modelado de Edificios con Información
Denominación del título que otorga: Especialista en Modelado de Edificios con Información
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires.
Días y horarios de cursado:
- Módulo 1: Lunes y Jueves de 18:00 a 22:00 hs.
- Módulo 2: Martes y Viernes de 18:00 a 22:00 hs.
- Módulo 3: Martes y Viernes de 18:00 a 22:00 hs.
Carga horaria total: 384 hs. (24 créditos)
Inicio de clases: Cohortes en funcionamiento, Lunes 05 y Martes 06 de abril. Inscripcón cohorte 2021 - segundo cuatrimestre.
FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
Durante la segunda mitad de la década del 80, el advenimiento de las tecnologías CAD (Diseño Asistido por Computadora) en el ámbito de la Arquitectura produjo un fuerte impacto en los procesos productivos de estudios y empresas revolucionando la forma de documentar los proyectos, reduciendo dramáticamente los tiempos de generación y edición de las documentaciones.
En base al desarrollo de una nueva tecnología de programación (los programas orientados a objetos paramétricos), el diseño por computadora ha evolucionado de una forma tan grande que ha puesto ante nosotros el horizonte de un nuevo paradigma que no es comparable al CAD ya que involucra toda una nueva metodología de trabajo. Esta nueva metodología se ha denominado “Modelado de Edificios con Información” (también llamada BIM, acrónimo de las palabras en inglés Building Information Modeling).
La Arquitectura contemporánea, y más aún la vanguardista, se ha desarrollado haciendo uso de cuanta nueva técnica de producción proyectual han puesto a su disposición las nuevas tecnologías, entre las cuales se destaca la metodología de trabajo por Modelado de Edificios con Información.
Estas nuevas tecnologías facilitan el estudio de organizaciones complejas y de los sistemas adaptativos y genéticos que hoy conforman la trama del nuevo paradigma proyectual.
Este contexto tecnológico ha sido el ambiente propicio para la transformación del pensamiento proyectual, para el nacimiento de una nueva heurística, de nuevos órdenes y formas de planificación y producción, como así también para el desarrollo de nuevas geometrías y de los conceptos de parametricidad y adaptatividad.
Mientras se gestaban y desarrollaban estas tecnologías, el mundo comenzó a tomar acciones en pos de lograr ahorro de recursos energéticos y sustentabilidad, por lo que en forma natural e inmediata comenzaron a aplicarse con tales fines, alcanzándose importantes avances y una gran economía de medios en los campos de investigación a través de numerosos sistemas de simulación que nos permiten visualizar en forma dinámica las variaciones que pueden provocar los más mínimos cambios de proyecto sobre el mismo y su entorno, respecto del rendimiento energético, estructural, luminotécnico, acústico, etc.
OBJETIVOS DEL POSGRADO
PERFIL DEL EGRESADO
Se aspira a formar egresados con capacidad y experticia para:
- Integrar en las etapas del proceso de diseño arquitectónico y en la realización de la obra respectiva, los más avanzados aspectos tecnológicos, metodológicos y teóricos de la arquitectura, logrando niveles superiores de productividad y desarrollo de principios de sustentabilidad en un entorno de trabajo interdisciplinario gracias a la destreza lograda en el manejo de las herramientas digitales estudiadas, y al conocimiento del universo de posibilidades de interacción con otras disciplinas de especialización técnicas que encuentran en la metodología de producción proyectual por modelado de edificios con información un punto de contacto fundamental.
- Representar y presentar, de manera innovadora, clara, creativa y comprensible, proyectos arquitectónicos por medio de un lenguaje gráfico volumétrico y verbal, sustentado en las más avanzadas técnicas de expresión vigentes.
- Dirigir equipos de trabajo de Modelado de Edificios con Información.