Directora: a designar
Coordinadora: a designar
Contacto
Coordinación de la Carrera: arqsalud@fadu.uba.ar
Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar
Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar
Denominación del posgrado: Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud
Denominación del título que otorga: Especialista en Planeamiento del Recurso Físico en Salud
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA
Carga horaria: 368 hs. / 23 créditos - Duración: 1 año
Días y horario de cursado: Martes y Jueves de 18:00 a 22:00 hs.
Antecedentes
La “Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud”, se desarrolla a partir de 1980 en el ámbito de la Secretaría de Posgrado y como parte de las actividades de docencia del “Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud” (CIRFS/FADU/UBA).
El CIRFS fue creado en el año 1979 en el ámbito de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, contando con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud OMS y la Oficina Sanitaria Panamericana OPS/OMS, y la cooperación técnica financiera de la Fundación W. K. Kellogg. En 1983 es declarado “Centro de Referencia a nivel de Latinoamérica” por la Organización Mundial de la Salud OMS, la Unión Internacional de Arquitectos UIA y la Federación Internacional de Hospitales IHF y, paralelamente, MARU Northern Polytechnic, University of North London, de Gran Bretaña, “Centro de Referencia a nivel de Europa y África”.
EL CIRFS desarrolla programas de Investigación, Docencia, Información y Cooperación Técnica, con un carácter eminentemente interdisciplinario e interinstitucional y en estrecha coordinación e intercambio con otros Centros de Investigación y Estudio, nacionales e internacionales, de carácter público, privado y de la seguridad social.
FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
La creación de la “Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud” obedeció a los siguientes requerimientos:
En atención a la especificidad del desarrollo de dichas temáticas y a la carencia de una Especialización Universitaria que formara profesionales que dieran solución a los problemas relacionados con ellas, se creó la Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud. Partiendo de la definición del sujeto de planeamiento: el Recurso Físico en Salud, como un medio “espacio-instrumento” para acceder a salud, condicionado por el medio ambiente social y físico, a partir de la interacción con los otros recursos en salud: humanos, financieros y legales e integrante del equipamiento social. Esta imagen trasciende los límites del concepto tradicional de “Hospital” porque incorpora, además, un universo más amplio que incluye todos aquellos recursos de la sociedad que permitan la realización de acciones de salud, mediante la interacción del espacio-arquitectura, el instrumento-equipamiento y el soporte de las instalaciones.
OBJETIVOS DEL POSGRADO
Objetivos Generales:
El objetivo general de la Carrera de Especialización es la capacitación teórico-metodológica a profesionales universitarios de diversas disciplinas, relacionadas con el desarrollo de los Recursos Físicos en Salud, a los efectos de posibilitar la actuación interdisciplinaria eficaz y eficiente de los egresados en las diferentes etapas del Proceso de Planeamiento de dichos recursos.
Partiendo de la definición del Recurso Físico en Salud como un medio espacio instrumento para acceder a salud, condicionado por el medio social y el medio físico, reconociendo su rol social y respuesta a las condiciones de vida de las personas y del ambiente natural y construido.
Objetivos Específicos:
PERFIL DEL EGRESADO
En relación a los objetivos indicados se aspira a formar Especialistas con capacidad y experticia para actuar interdisciplinariamente en forma eficaz y eficiente en los procesos de Planeamiento del Recurso Físico en Salud, en el marco de los Recursos en Salud.
Las posibilidades de actuación profesional de los egresados son variadas como demuestra la experiencia de los egresados que, en su mayoría, ejercen funciones relevantes en instituciones del Sector Salud, público, de la seguridad social o privado, en sus lugares de origen nacional o extranjero,
Cabe mencionar como ejemplos: